Consejos para la preparación de exámenes de inglés
Eduardo Apellaniz | viernes, abril 07, 2017
Para preparar un examen de inglés primero hay que elegir aquel que encaja con las preferencias del examinado y saber cuál es su punto de partida. La práctica debería estar centrada en fortalecer los puntos débiles y desarrollar técnicas para llevar a cabo la prueba eficientemente y así demostrar el nivel de inglés el día del examen.
Consejos para la preparación de exámenes de Cambridge, IELTS y TOEFL
Aquí os dejo unos consejos que me parecen útiles para la preparación de estos exámenes:
1-Seleccionar la prueba que quieres realizar
Para elegir el examen a llevar a cabo es necesario saber cual es la prueba a la que le da validez la institución a la que le tenemos que presentar el certificado.
En términos generales, el TOEFL tiene un mayor reconocimiento en América, los exámenes de Cambridge tiene un mayor reconocimiento en Europa, y los
exámenes de IELTS son reconocidos en todo el ámbito anglosajón.
Pero además es vital saber cuáles son los mínimos que requiere en cuanto a la puntuación total y la puntuación de cada sección. Lógicamente, el objetivo
es superarlos o, al menos, igualarlos.
Si este criterio no aclara la decisión, también hay otros como la facilidad de preparación del examen, su contenido, la duración del examen, el período
que tardan en entregar los resultados así como la disponibilidad de un centro y una plaza para hacer el examen. Conocer el consejo de una persona que
ya haya pasado por esas circunstancias es muy valioso.
2-Saber cuál es el punto de partida (starting point)
¿Dónde estoy? Practica cada parte del examen hasta completar uno entero, aunque sea en diferentes momentos en el tiempo con un tiempo aproximado y unas
nociones básicas de su estructura y contenido. Si agregas los resultados podrás conocer la puntuación total. Probablemente, los siguientes resultados
no serán peores, ahora solamente es posible mejorar.
En algunos apartados es difícil de conocer la puntuación, hay algunos criterios según cada prueba para estimar la puntuación. En los apartados de (Use
of English en el caso de Cambridge) Reading y Listening es bastante más sencillo, quizás necesites la ayuda de alguien más experto.
Ahora ya puedes comparar tus resultados en general y por cada apartado con los requisitos mínimos que aspiras a superar. Diferencia entre tus fortalezas
y debilidades, así sabes las habilidades a las que necesitas dedicarle más tiempo.
3-No pares de practicar …
Sabiendo dónde estás y dónde quieres llegar, entonces es el momento de recorrer el camino que conduce a la meta. Hay dos modos de practicar. Uno es ir
haciendo cada sección por separado y con todo el tiempo que necesites para familiarizarse con la estructura del examen, la forma de responder en cada
apartado y conocer los criterios de evaluación. El otro modo es simular las circunstancias en las que se lleva a cabo el examen (mock exam) cronometrando
el tiempo en el que realizas cada parte de cada sección, practicando con las hojas de respuesta (Answer Sheets) y calculando la nota de cada sección
y su total.
Busca estrategias y técnicas para llevar a cabo el examen eficientemente y concentrarse en encontrar la respuesta correcta. Aparte, practica en situaciones
similares a las del examen. Puedes practicar el Listening con conversaciones telefónicas, escuchando la radio, viendo la televisión, asistiendo a conferencias,
... Puedes practicar la sección de Writing escribiendo textos y haciendo resúmenes de otros textos. Con la lectura de revistas, artículos y todo tipo
de mensajes informativos, puedes mejorar la comprensión lectora. La interacción con otras personas, especialmente amigos con los que mantengas conversaciones
de temas muy diferentes, es una fabulosa forma de mejorar tu expresión oral. Preguntales como mejorar tu Speaking y diles que pueden corregirte cuando
quieran.
Dependiendo de las circunstancias, hay varias opciones como la preparación del examen con la ayuda de un profesor particular, la asistencia a cursos que
se centran en ese examen en concreto o mediante el trabajo personal.
4-... hasta que estés preparado para hacer el examen
Lo más habitual es que primero hagas la reserva del examen que tendrá lugar dentro de un tiempo, el estimado para estar preparado. Será la presión del
examen y el trabajo duro y constante el que te lleve a hacerlo lo mejor dentro de tus posibilidades.
Los días antes del examen conviene reducir el volumen de trabajo. Repasa con la ayuda de un esquema la estructura del examen, los tiempos, la forma de
responder cada tarea pero no hagas muchas más prácticas. La preparación es un proceso y ya has hecho mucho trabajo que has acumulado en el tiempo.
Piensa en cuál es tu motivación. Esto se suma al esfuerzo debido a los costes económicos y a la ardua preparación.
Prepara los documentos que te piden para reservar y presentarte al examen como el documento de identificación. También recibirás información sobre el lugar,
el tiempo y el material que llevar y suele haber instrucciones explícitas sobre aparatos electrónicos y otras pertenencias.
En el día del examen, te sugiero que te levantes con tiempo de sobra, hayas dormido bien y hayas comido bien para estar lo más centrado posible y tener
la energía necesaria para superar este reto. Sigue las instrucciones del personal de la organización, En caso de duda, pregúntales, están allí para
ayudarte. Ten en cuenta el orden de las secciones, necesitas estar concentrado y aprovechar cada segundo. Cuando tengas que controlar personalmente
el tiempo, repártelo bien para que te dé tiempo a completar todo el examen, se trata de sumar puntos y no de hacer muy bien una parte. Cuentas con
un reloj donde puedes comprobar la hora de vez en cuando. Deja siempre un tiempo para repasar cada parte tanto que las respuestas son correctas como
si están bien deletreadas.
5-Después del examen
¡Ya has hecho el examen y qué liberación! Toca descansar, relajarse y olvidarse del inglés durante unos días. Pero recuerda, el nivel de inglés se pierde
con la práctica. O dicho en positivo, el nivel de inglés solamente se mantiene y se desarrolla cuando se practica.
FCE http://www.cambridgeenglish.org/exams/first/
CAE http://www.cambridgeenglish.org/exams/advanced/
CPE http://www.cambridgeenglish.org/exams/proficiency/
IELTS: https://www.ielts.org/
TOEFL iBT: https://www.ets.org/es/toefl